Cacao Talk: Identidad Culinaria – Retos de Descubrirla y Mantenerla
En República del Cacao creemos que la conversación es uno de los ingredientes más poderosos para compartir conocimiento y experiencias con nuestra comunidad. Por eso creamos Cacao Talks, un espacio donde diversas voces se cruzan, dialoga e inspiran.
En esta primera edición de 2025, abordamos un tema esencial para todo chef, amante de la gastronomía o profesional en búsqueda de su propio camino: la identidad culinaria.
Nuestra boutique en La Floresta se convirtió en el escenario ideal para este intercambio de ideas y experiencias, reuniendo a nuestra comunidad junto a destacados exponentes de la industria gastronómica, chefs aliados, representantes académicos y otros actores clave del sector. Para explorar este tema, invitamos a tres chefs ecuatorianos que, desde trayectorias distintas, comparten una misma búsqueda: una cocina honesta, técnica y profundamente personal.
- Camila Medina: Joven chef pastelera apasionada, que convierte el aprendizaje constante en una propuesta personal y contemporánea. En 2023 abrió bite lab, una apuesta que destaca por su técnica, autenticidad y enfoque no tradicional.
- Pachi Larrea: Chef pastelero y chocolatero ecuatoriano. Su técnica, sensibilidad y visión lo han llevado a enseñar y crear en los cinco continentes. En 2024, su Torta Amazonia, elaborada con chocolate ecuatoriano de República del Cacao, fue premiada como la mejor del mundo.
- Quique Sempere: Ha llevado su cocina y carisma por toda Latinoamérica. Con una visión global y un profundo respeto por los ingredientes, conecta culturas a través de sabores, historias y experiencias vividas.
Para abrir el diálogo, les propusimos mirar hacia atrás, no solo al origen, sino a ese momento decisivo donde algo cambió: una intuición, una acción inesperada, una ruptura con lo establecido. Ese primer paso que marcó un antes y un después en su camino culinario.
Sus historias mostraron cómo la identidad culinaria comienza a formarse mucho antes de tener certezas profesionales. Ya fuera desde una intuición temprana, una decisión de vida sin un plan definido o una búsqueda constante por expresar algo propio, los tres chefs coincidieron en que ese primer paso nace de un impulso honesto y personal, más que de una estrategia clara.
A medida que avanzaba la conversación, profundizamos en los desafíos que implica construir una identidad culinaria auténtica. Hablaron de los riesgos, los errores y las dudas que marcaron su evolución profesional. Coincidieron en que la intuición, la valentía y la búsqueda de sentido han sido herramientas fundamentales para tomar decisiones difíciles, pero transformadoras.
Desde pérdidas económicas hasta insertarse en entornos laborales exigentes, confiaron en una idea, a veces aún difusa, pero profundamente sentida. Sus trayectorias demuestran que la acción precede muchas veces a la claridad, y que la identidad se revela en el camino, no antes.
Uno de los puntos más potentes del conversatorio fue el desafío de sostener esa identidad mientras el mundo y una industria que cambian constantemente. Nos hablaron de sus no negociables: valores, principios, enfoques que no están dispuestos a ceder, aun cuando se enfrenten a nuevas culturas, mercados o propuestas.
Para ellos, la clave está en evolucionar sin diluir la esencia, en conservar una visión auténtica que se sostenga en el tiempo, más allá de la exigencia de adaptabilidad del entorno. Ser fieles a sí mismos, sin renunciar a la excelencia.
Este diálogo reveló que la identidad culinaria es un viaje lleno de aprendizajes, decisiones y pasión, un proceso vivo que se refleja en cada plato y en cada historia personal.
La jornada concluyó con un espacio de networking y conversación, donde los asistentes compartieron impresiones, intercambiaron ideas y profundizaron en las historias que los chefs habían compartido. Un cierre íntimo y enriquecedor para una mañana de inspiración colectiva.